domingo, 18 de junio de 2017

¿Por qué los dálmatas nacen sin manchas?

Imagen de depositphotos.com
Todos sabemos reconocer fácilmente un ejemplar de dálmata cuando lo vemos por la calle. Sus características motas negras sobre un  manto blanco son únicas entre todas las razas de perros.
Ya se utilizaban dálmatas para la protección de los carros de caballos de la gente pudiente en la época Victoriana, además de ser un elemento decorativo de los mismos.



Los dálmatas no son únicos sólo en este aspecto. En cuanto a su metabolismo son la única raza de perros que no poseen la enzima uricasa, el color de sus ojos se ve implicado en problemas de sordera, y como la mayoría conocemos, nacen de color blanco sin manchas.
En entradas posteriores resolveré todas esas cuestiones, pero empecemos por las misteriosa y espontánea aparición de las manchas.

Cuando las crías de dálmata nacen, son de color blanco sin motas. Esto es debido a los genes, los encargados de dar las propiedades físicas de los animales como el color del pelaje, color de los ojos, tamaño del cuerpo, etc. Pero no es tan simple como decir que aparecen manchas negras debido a la expresión de genes. Por raro que parezca, lo que realmente ocurre es que los genes encargados del color blanco del manto enmascaran (inactivan) a los genes que expresan el color negro. Así, durante el primer año de vida del cachorro de dálmata, los genes encargados del color negro del pelo se comienzan a expresar de forma progresiva dando lugar a los singulares lunares de los dálmatas. Genéticamente hablamos entonces de manchas blancas sobre un pelaje negro.

Imagen de quijotesyquijotinas.files.wordpress.com
Imagen de sobre perros blogger.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué los dálmatas nacen sin manchas?

Imagen de depositphotos.com Todos sabemos reconocer fácilmente un ejemplar de dálmata cuando lo vemos por la calle. Sus características ...