domingo, 18 de junio de 2017

¿Por qué los dálmatas nacen sin manchas?

Imagen de depositphotos.com
Todos sabemos reconocer fácilmente un ejemplar de dálmata cuando lo vemos por la calle. Sus características motas negras sobre un  manto blanco son únicas entre todas las razas de perros.
Ya se utilizaban dálmatas para la protección de los carros de caballos de la gente pudiente en la época Victoriana, además de ser un elemento decorativo de los mismos.



Los dálmatas no son únicos sólo en este aspecto. En cuanto a su metabolismo son la única raza de perros que no poseen la enzima uricasa, el color de sus ojos se ve implicado en problemas de sordera, y como la mayoría conocemos, nacen de color blanco sin manchas.
En entradas posteriores resolveré todas esas cuestiones, pero empecemos por las misteriosa y espontánea aparición de las manchas.

Cuando las crías de dálmata nacen, son de color blanco sin motas. Esto es debido a los genes, los encargados de dar las propiedades físicas de los animales como el color del pelaje, color de los ojos, tamaño del cuerpo, etc. Pero no es tan simple como decir que aparecen manchas negras debido a la expresión de genes. Por raro que parezca, lo que realmente ocurre es que los genes encargados del color blanco del manto enmascaran (inactivan) a los genes que expresan el color negro. Así, durante el primer año de vida del cachorro de dálmata, los genes encargados del color negro del pelo se comienzan a expresar de forma progresiva dando lugar a los singulares lunares de los dálmatas. Genéticamente hablamos entonces de manchas blancas sobre un pelaje negro.

Imagen de quijotesyquijotinas.files.wordpress.com
Imagen de sobre perros blogger.



domingo, 11 de junio de 2017

¿Sonríen los perros?



SÍ, LOS PERROS SONRÍEN


Los perros al igual que otros muchos mamíferos son capaces de sentir distintas emociones como felicidad, frustración o tristeza. Estos estados de ánimo forman parte de la comunicación entre los miembros de una manada y se expresan físicamente. El lenguaje corporal es diferente para cada una de las emociones y podemos apreciarlo en los diferentes movimientos de cola, tono y frecuencia de los ladridos y expresiones faciales ente otros gestos.

Los perros sienten y expresan su felicidad de forma consciente e incosciente a través de expresiones en el rostro. Al igual que los humanos los perros se divierten y se "ríen" al jugar, al oír un sonido inesperado, ver un juguete etc. 
El cuerpo del perro segrega hormonas que lo relajan y causan una sensación placentera en el animal. Algunas de estas hormonas como la endorfina, serotonina o la dopamina, provocan en la boca del perro que el labio inferior se estire y esboce una bonita y extraña sonrisa a veces. El labio superior al estar dividido para formar parte del hocico no permite que se aprecie tanto este movimiento. Por otro lado, la boca permanece entre abierta con la lengua relajada dentro de la cavidad bucal sobresaliento sólo la punta. No hay que confundir con los signos de fatiga y calor en los que la lengua se mantiene completamente fuera y el perro jadea.



Así que estamos en lo cierto cuando creemos ver a nuestro perro sonreír mientras jugamos o lo llevamos a su parque favorito. 
Pero los perros no son lo únicos que pueden sonreír, según indica recientemente la ciencia los gatos y leones entre otros también pueden lucir una amplia y reluciente sonrisa.




miércoles, 17 de mayo de 2017

Adiestrar a mi perro

¿Por qué debo adiestrar a mi perro?


Todos los que tenéis perro sabéis la gran responsabilidad que eso conlleva: higiene, paseos, veterinario, alimentación etc... pero no debemos olvidarnos de la educación, un pilar fundamental en el desarrollo de un perro.
Hay veces que aún satisfaciendo todas las necesidades aparentemente necesarias de nuestro can, éste no se comporta de manera adecuada. Puede ser el resultado de varios motivos pero sea cual sea la causa nunca debemos permitir malos hábitos que nuestros perros hayan adquirido como por ejemplo: tirar de la correa durante los paseos, morder cosas o no obedecer, en general. 

Debemos crear un vínculo estrecho con nuestro amigo peludo, quererlo, saber educarlo y enseñarle a comportarse de manera adecuada con otros humanos y otros perros desde que comienza a vivir en el hogar. Así, conseguiremos un perro equilibrado del que podremos disfrutar: dar paseos con otros perros, ir al campo, viajar, sentarse en una terraza de un restaurante, etc.




La base del adiestramiento

Las bases fundamentales que van a permitir crear desde el principio un vínculo correcto con nuestro perro son la jerarquía, el aprendizaje jugando y el cariño. Con estos tres factores es como funcionan las manadas de lobos, de los cuales provienen los perros domésticos.

Una manada de lobos y perros se estructura en distintos niveles de jerarquía en la naturaleza:

- En la cúspide de la pirámide se encuentran una pareja de lobos llamada ALFA, los que más poder de decisión tienen. 

- El resto de miembros de la manada asumen otro rol de menor jerarquía como por ejemplo: GAMMA, BETA u OMEGA (cada una con su función en el grupo). 

*Los miembros de la manada obedecen y son protegidos por la pareja ALFA, liberándose todos estos del estrés que conlleva tanta responsabilidad y toma de decisiones para el bien del grupo.




De la misma forma funciona el cerebro del perro doméstico: En este caso, la manada está formada por la familia humana y los otros perros que convivan con ellos, si los hubiera. La familia entera asume el papel de miembros ALFA teniendo así nuestro perro unos guías a los que obedecer y de los que recibir cuidados en la misma medida. De esta forma, el perro adquiere una buena educación y equilibrio mental sabiendo qué tiene que hacer en cada momento porque tiene un líder al que seguir, lo cual es satisfactorio para ellos a la vez que natural. 
La manera más eficaz de que nuestro perro cachorro o adulto aprenda obediencia y/o habilidades es siempre a través del juego, como lo harían de forma natural en la camada. Hay numerosos ejercicios que puedes practicar con tu perro desde para desarrollar ciertas capacidades.

Al fin y al cabo no es algo muy distinto de lo que hacen los padres con sus hijos: enseñarles desde el cariño y la sabiduría.



Un perro que sabe qué tiene que hacer porque tiene un dueño que lo guía y le dedica tiempo, es un perro que no se estresa. Sin embargo, cuando un perro NO tiene una figura dominante en su vida, se convierte en un perro ansioso y estresado que no sabe cómo reaccionar y no disfruta de los paseos por ejemplo o que sufre ansiedad por la pelota o la comida.

Este tipo de comportamiento jerárquico que han heredado los perros de los lobos es la imagen que tenemos que tener en nuestra mente cuando nos planteamos adiestrar a nuestro perro. 

OJO!! La autoridad no implica la ausencia de cariño ni cuidados y sí implica educación y aprendizaje. De hecho, la hembra y el macho ALFA de cada manada son los encargados de proteger, cuidar y facilitar y organizar las estrategias de caza para el resto del grupo. 
Además de dirigir a nuestro perro en sus acciones debemos de quererlo y mimarlo siempre desde el punto de vista del perro (nunca humanizándolo) por ejemplo: haciendo el deporte que le gusta, enseñándole trucos y juegos para desarrollar su inteligencia, dando largos paseos por el campo, premiando sus buenas conductas, etc. 










sábado, 13 de mayo de 2017

¿Ven los perros en color?



Todos nos hemos preguntado alguna vez si nuestro perro es capaz de distinguir los colores o si ve en blanco y negro. 
Pues bien... según las últimas investigaciones, los perros ven en color pero no distinguen todas las tonalidades. 
En los ojos de los mamíferos como los perros existen unas células llamadas conos y bastones que son las encargadas de la visión en luz y oscuridad, respectivamente. Éstas células reciben la luz y permiten que los perros sean capaces de diferenciar algunos tonos de negro, naranja, marrón, gris, blanco, turquesa, celeste y azul. Sin embargo, no distinguen bien el verde ni el rojo, los cuales ven en tonos grisáceos y blanquecinos.

Para que te hagas una idea aquí puede comparar cómo perciben los colores los perros y los humanos.
Visión comparada entre perros y humanos

¿Por qué los dálmatas nacen sin manchas?

Imagen de depositphotos.com Todos sabemos reconocer fácilmente un ejemplar de dálmata cuando lo vemos por la calle. Sus características ...